El año 2013 fue uno de mala
suerte  para los empleados de la Corte de
Cuentas con la llegada del nefasto Rosalío Tóchez como presidente de la
Institución y propuesto por el diputado de Cambio Democrático Douglas Avilés que
al final de cuentas, también sufrió la sinvergüenzas de Tóchez al despedir a su
esposa Brenda Quezada  que trabajaba de
asesora de la presidencia e igualmente,60 empleados que fueron despedidos  sin seguir el debido proceso, violentándoles  sus derechos elementales  por el mismo Rosalío Tóchez, el Gerente
General Milton Gerónimo Pineda  y  el Director de Recursos Humanos José Gilberto
Romero Tobar-Ambos fueron despedidos-.
El año pasado 2016, como
siempre la inseguridad de algunos empleados de 
la institución, “regaron la bola” de despidos de fin de año, traslados, eliminación
de algunas leyes relacionadas con la indemnización universal”, por la llegada
de los nuevos funcionarios y por esa razón, algunos empleados renunciaron a sus
cargos.
El 24 de noviembre del año
recién pasado  fueron elegidas  las nuevas autoridades de la Corte de
Cuentas  con setenta y siete diputados fueron
electos Rodrigo Antonio Barahona Escalante como nuevo presidente y Nolberto
Osmín Cunza López, como primer magistrado, y Karen Yamilet Cruz Pineda, como
segunda magistrada del ente contralor para el período comprendido entre el 24
de noviembre de 2016 al 30 de julio de 2017. 
Esta elección  es histórica para la Corte de Cuentas, ya que
por primera vez, la Asamblea Legislativa nombra 
a profesionales que ya han laborado para la CCR, conocen el trabajo  que se realiza en la institución, tal como lo
declaró el presidente: “Los que hemos venido a dirigir  la Corte de Cuentas podemos decir, que somos
auditores de carrera, hemos estado en la Corte de Cuentas, tenemos muchos años
en la administración pública" y por eso digo que la institución vive un
periodo histórico.  
El presidente  de  la
Corte de Cuentas Rodrigo Antonio Barahona Escalante, acompañado de  los magistrados  Karen
Yamileth Cruz Pineda  y  Nolberto Osmín Cunza López, visitaron  la Biblioteca Institucional y saludaron a los
empleados y de paso conocer  el mal mantenimiento
que tiene dicha unidad, prometió mejorarla en 
lo que concierne a la infraestructura 
y dotarla de  bibliografía que
contribuya a prestar un mejor servicio a sus usuarios. Los empleados  por su parte, le externaron su
agradecimiento, ya que por primera vez, las máximas autoridades realizaban una
visita de cortesía  a una unidad  que durante la administración de Rosalío
Tóchez realizó todo tipo de acciones para 
desaparecer, ya que quería regalar 
todo su acervo cultural  a la
Biblioteca Nacional. 
Aprovechando la presencia de
dichos funcionarios, conversé con el presidente Rodrigo Antonio Barahona
Escalante y le pregunté sobre las dudas de los empleados y me confirmó que “su
administración no hará persecución de los empleados, que la prestación sobre la
indemnización universal y otras  que
favorecen a los empleados, ninguna será transformada que dañe  a los empleados, tomando en cuenta que son
prestaciones ganadas por los trabajadores”. El presidente Barahona reconoció el
papel desarrollado por el “Movimiento de Empleados de la CCR” que surgió en la
época de Tóchez y tomó en cuenta  que él
como exempleado de la CCR también fue perseguido por  Rosalío
Tóchez. Entre otras cosas comentó  sobre
sus aspiraciones  que la CCR tenga  su propio edificio moderno el cual
estaría  financiado  por un país árabe. 
También explicó que la
política de la CCR será “cero papeles” ya que pretende implementar  el 
Sistema  Integrado   de Control 
para las Auditorias  ( SICA) el cual
consiste, en tener un sistema digital  que
sustituya precisamente,  las notas en
papel escrito, agilizando los diferentes procesos.
Por su parte los magistrados Karen
Yamileth Cruz Pineda y  Nolberto Osmín
Cunza López estuvieron de acuerdo en las medidas que el presidente anunció para
la buena marcha de la institución, tomando en cuenta las reformas tomadas por
la Asamblea Legislativa donde-supuestamente- los 3 magistrados  tomaran las decisiones colegiadas .
“El Movimiento de Empleados de
la Corte de Cuentas manifestó sentirse satisfecho con las declaraciones del presidente Rodrigo
Antonio Barahona Escalante, considerando que él 
es  extrabajador de la CCR, conoce
de las necesidades  del personal,
Igualmente, el Movimiento  de Empleados
previno a los autoridades,  de las
actuaciones personalistas   de algunos
directivos del Sindicato, que hacen mal uso de su cargo, que utilizan esa organización
pretendiendo intimidar  a  algunos funcionarios de la institución, ya
que entre ellos hay algunos de “confianza de Rosalío Tóchez” y que fueron los
que realizaron persecución  en los
empleados.




0 Comentarios