Breaking News

Estados Unidos viola la privacidad desde internet.



El gobierno de los Estados Unidos vigila y roba la intimidad  de los hombres y mujeres libres en todo el mundo por medio de la Agencia de Inteligencia CIA y un programa de internet, que les facilita  entrar a las páginas Web, Facebook, Twitter, correos electrónicos, sistema de posicionamiento global SPG y otros métodos que se utilizan en las redes sociales.

El ex agente de la CIA  Edward Snowden de 29 años de edad, – que actualmente  se protege en Hong Kong – dio a conocer este programa de internet debido a que trabajaba  en la Agencia de Inteligencia. Gracias a esta información, la comunidad europea está exigiendo a Estados Unidos que respete la privacidad en Internet de todos los europeos; igualmente Estados Unidos y , otros sectores exigen  que no persiga a  Edward Snowden.

Esta historia de violación a la libertad de expresión de los Estados Unidos se inició hace muchos años, especialmente, cuando el ex director  de la CIA   “Garganta Profunda” – es el seudónimo de William Mark Felt, número dos del FBI en la época en que se destapó el caso Watergate– Fue el que informó a Bob Woodward sobre la participación del presidente norteamericano Richard Nixon en este escándalo. Gracias a estas informaciones,  los periodistas Woodward y Carl Bernstein escribieron juntos varios artículos sobre el caso Watergate en el diario The Washington Post, lo cual produjo la dimisión del presidente  Nixon y el encarcelamiento del jefe de personal de la Casa Blanca, H.R. Haldeman, y del consejero presidencial John Ehrlichman. Este espionaje que ordenó  Nixon a la sede del partido Demócrata  en el complejo Watergate en 1973, dejó al descubierto la sinverguenzada  de la derecha   republicana de los  Estados Unidos.

 Estos casos de la violación a libertad de expresión, se suman el Director del sitio web WikiLeaks  Julian Paul Assange, es un programador, periodista y activista de Internet australiano, conocido por ser el fundador, editor y portavoz del sitio web Wilkileaks.

Este periodista está amenazado en su libertad por las grandes potencias, Estados Unidos, Inglaterra, Suecia y otros países  serviles  a los imperialistas de Estados Unidos; Julian Essange ha tenido que refugiarse  en la Embajada de Ecuador  en Inglaterra, desde hace un año y los eternos imperialistas no quieren cumplir con el asilo político que dio el presidente ecuatoriano Rafael Correa. Ahora se suma Edward Snowden.
"Me temo que dentro de meses, años, irá a peor [la vigilancia estatal]", opina Edward Snowden, que reveló que la Agencia de Seguridad de EE.UU tiene acceso a los datos personales de los clientes de Apple, Microsoft, Yahoo y muchos otros.

Snowden, que se ha convertido en uno de los informantes más famosos de la historia junto a Bradley Manning, es un ex asistente técnico de la CIA y trabajó durante los últimos 4 años en la misma Agencia de Seguridad Nacional.  Admite que no siempre se opuso  a la política del Gobierno, pero cuando empezó a trabajar en la inteligencia vio muchos casos de violación de la privacidad y no quiso ser parte de ello.
A Edward Snowden "le iba muy bien" a sus 29 años, tenía un salario de unos 200.000 dólares al año, una casa en Hawái donde vivía con su novia y una familia que ama. "Estoy dispuesto a sacrificar todo esto porque no quiero permitir que el Gobierno de EE.UU. destruya la privacidad, la libertad en internet y las libertades básicas de la gente del mundo con esta máquina de vigilancia que está construyendo".

Snowden comentó que cuando decidió revelar los secretos de la NSA, nunca pensó ocultar su identidad como una opción. Sin embargo, subraya que no quiere la atención de los medios: "No quiero que la historia sea de mi persona. Quiero que sea de lo que el Gobierno de EE.UU. está haciendo". "No quiero esconderme porque sé que no he hecho nada malo", añade.

Snowden, que se encuentra en Hong Kong, desde donde realizó la filtración, sigue las noticias sobre las consecuencias de su acción y no espera que pueda evitar un castigo. "Todas mis opciones son malas", dice, señalando que la CIA lo puede capturar con sus propias manos o asignarlo a otras organizaciones o pagar a las tríadas chinas para hacerlo. "No tengo miedo, porque es la decisión que tomé", añade.

"Será peor". Lo que teme de verdad Snowden es que todo haya sido en vano. "Lo que más temo es que nada cambie. Que la gente vea que el Gobierno está dispuesto a ganar más poder para controlar aún más a la sociedad en EE.UU. y en todo el mundo, pero no quieran luchar, no quieran hacer que sus representantes defiendan sus intereses", dice Snowden.

"Me temo que dentro de meses, años, irá a peor", señala Snowden. "Me temo que vendrá un nuevo líder que dirá que debido a la crisis, debido a unos peligros imprevistos necesitan más autoridad. Y la gente no se podrá oponer y habrá una tiranía".

Los señalamientos que hacen estos países “de prevención de actos terroristas” son vergonzosos e intimidan a los habitantes de los países de todo el mundo. Los periodistas  debemos sentirnos protegidos de estas violaciones a la libertad de expresión y evitar que algunos y algunas “abogaduchas”pretendan amenazar con demandar penalmente a todo aquel que  difiera  de su pensamiento, el llamado es, a los periodistas salvadoreños, a mantenerse  en alerta, y apegarnos  al artículo 191 de Código Penal.

¿Quién dijo miedo imperialistas?
Escribe a:
renehurtadoperiodista@gmail.com
http://www.facebook.com/Periodistarenehurtado 




Publicar un comentario

0 Comentarios