La Asamblea Legislativa presionado por la Organización
Internacional del Trabajo OIT, aprobó y ratificó en dos sesiones plenarias
dichas reformas, mediante las cuales, los trabajadores que laboran en
instituciones gubernamentales podrían optar 
a formar organizaciones sindicales, ya que la antigua ley, sólo permitía
que los trabajadores se integraran en asociaciones.
En la Corte de Cuentas de la República desde hace algunos
años, los trabajadores querían formar un sindicato y en el presente año,  se unió un grupo de fundadores  para darle vida  a un sindicato  que tuviese libertad  y evitar que la institución siga en manos de
los políticos corruptos, que la han instrumentalizado durante muchos años, que
se han  aprovechado y presionan  a los trabajadores  a pertenecer a los partidos políticos  y en muchos casos, los premian, dándoles
empleos y otras prebendas.
El 7 de marzo del presente año 2013, de acuerdo a los
informes, el compañero y amigo Humberto Centeno Ministro de Trabajo, autorizó
la Personería jurídica  del Sindicato de
los Trabajadores de la Corte de Cuentas y posteriormente  fue publicado en el Diario Oficial. Para los
trabajadores que soñaban con este sindicato, fue de entusiasmo y alegría, pero
lamentablemente, en la elección de algunos miembros de la primera Junta
Directiva  del sindicato, fueron electas
algunas personas que no gozaban de la simpatía, ni la confianza de los
trabajadores de la Corte de Cuentas.
En esa elección solo participaron 28 fundadores y estos
procedieron a la elección de acuerdo al Código 
de Trabajo. Algunos afiliados al sindicato de trabajadores, dijeron  estar apoyando la primera acción laboral, –
que  consistió en realizar una reducción
labores en toda la institución–, debido 
a la falta del Presidente y Magistrados de la Corte de Cuentas, que  inició con la 
acefalía el 22 de marzo del presente año, por lo que se exigía  a la Asamblea Legislativa la elección de los
funcionarios a la mayor brevedad posible, para evitar problemas en el área
administrativa, y lo jurisdiccional, ya que el presidente y los 2 magistrados
son los jueces de la Cámara de Segunda Instancia.
Según Informes  de los
trabajadores, “que después de 3 días de reducción de labores, el Secretario
General del Sindicato, el  señor Milton
Vargas  y otros  miembros, se dieron a la tarea de
boicotear  esta acción –que consistió en
la reducción de labores–” indican las fuentes, que según palabras del señor Milton Vargas, “el movimiento  le producía cansancio  a los trabajadores y que había recibido
varias llamadas telefónicas  del Dr.
Gregorio Sánchez Trejo pidiendo que 
detuviera la suspensión de labores”.
Algunos miembros de la Junta Directiva, que se dieron cuenta
de dicha infamia – de la manipulación al Sindicato por parte del Señor Milton
Vargas–, han optado por retirarse  del
sindicato y algunos directivos han renunciado, “considerando que es demasiado
temprano,  para que algunos
directivos  entreguen a otros intereses
el sindicato, dejando a un lado  la
reducción de labores y los objetivos  de
ayudarle a la clase trabajadora de la Corte de Cuentas y exigir a la Asamblea
Legislativa, la elección  de los
funcionarios de la institución, ya que de acuerdo a la Constitución, son ellos
los que deben elegirlos”.
El 30 de mayo recién pasado–que se inició la actividad de reducción de labores – el SITCCOR, envió
el siguiente comunicado a los medios de comunicación: “El Sindicato  de los Trabajadores de la Corte de Cuentas,
comunica  a los empleados de la  institución y a los medios de Comunicación
Social, que este día  iniciamos una  REDUCCIÓN DE LABORES, para exigir a la
Asamblea Legislativa que proceda –HOY EN LA SESIÓN PLENARIA– a elegir al
Presidente y Magistrados de la Corte de Cuentas, ya que este día cumple 2 meses
8 días, en  acefalía, la institución, lo
que pone en peligro la paralización en la parte administrativa; los procesos de
auditoría, al igual  que en la Cámara de
Segunda Instancia”.
Ante esta situación planteada por los afiliados y algunos
trabajadores de la Corte de Cuentas, es que “se debe solicitar a la Asamblea
General, que se elija nuevamente a  los
miembros de la  Junta Directiva, y evitar
que este sindicato, que nació  para
ayudar a los trabajadores de la institución de manera independiente, no sea
contaminado por  ningún partido político,
que lo manipule para sus  intereses de
siempre”.
Agregaron las fuentes, que algunos afiliados al sindicato,
“Solicitaran al Ministerio de Trabajo
una auditoría y una inspección para el
SITCCOR y si no lograran los objetivos, no descartan formar  otro sindicato, independiente, que genere
confianza en los trabajadores  de la
Corte de Cuentas.
¿Quién dijo miedo  trabajadores
de la Corte de Cuentas?
 Escribe a:
renehurtadoperiodista@gmail.com
http://www.facebook.com/Periodistarenehurtado  
 


 
 
 
 

 
 
 
0 Comentarios